"Un análisis en serio y en vacilón, usted discrimine"
1. Sobre la invitación del gobierno y uso de redes sociales:

Como ya me he refierido en otros momentos, el uso de redes sociales es una gran oportunidad para la democratización de la información, debate de ideas y ruptura de cercos mediáticos, basta con ver iniciativas y discusiones sobre los más diversos temas sociales, tecnológicos, políticos,
Pero, además me llama poderosamente la atención que esta apertura se diera hacia los más diversos enfoques tanto críticos - como en mi caso - y

Además, he de reconocer el excelente trabajo logístico y la inmejorable atención de nuestros anfitriones Rigoberto González y Mauricio Valerio.
Sin lugar a dudas, la cortesía de los ministros twitteros Leonardo Garnier, Roberto Gallardo, María Luisa Avila y Marco Vinicio Ruiz (que empezó a tuitiarsh siendo ministro así que ahí se quedó) que se arrimaron a nuestro palco de prensa y el saludo desde el twitter personal de doña Laura, fueron eventos que me llamaron mucho la atención.
2. Evento de inauguración:
Personalmente, me pareció muy lindo todo, pero he de destacar:
- El juego de pólvora bajo la musicalización de Federico Miranda, no puede catalogarse por menos que orgásmico, abajo el video de El Chamuko (En algún momento temí por nuestra seguridad durante el juego de pólvora, con tantos bombetas en la barra de prensa
)
- El homenaje a los obreros que participaron y el minuto de silencio en memoria de uno de ellos que murió en un accidente durante la construcción.
- La visibilización de los aportes de deportistas importantes en la historia de nuestro país, no solamente en fútbol (espero en algún momento disponer ese video)
- Los actos culturales chinos, impresionantes.
- La energía del discurso de doña Laura.
La queja está en función de la disponibilidad de basureros a lo largo del trayecto y la disponibilidad de comida, en vista de que no permitían entrar ni refrescos ni alimentos.
También me habría encantado ver más folklor nacional con tantos artistas que nuestro país tiene.
Tanto doña Xinia Coy en su post Lo que hacemos bien - Estadio Nacional como don El Chamuko en Inauguración del Estadio Nacional: Lo feo, lo malo y lo bueno realizaron una excelente referencia en este tema, creo que no es necesario ampliar.
3. Sobre el Estadio Nacional
No profundizaré este tema puesto que ya la obra es una realidad pero unos hubiera no están de más "80 millones de dólares los hubiera usado en... ":
- Modernización de los puertos del Caribe o
- Construcción de la carretera a San Carlos (aunque haga falta arrimarle unos más) o
- Un fondo para el rescate de personas altamente endeudas o
- Reforzamiento de la seguridad ciudadana, etc.
No deja de preocuparme, sin embargo, el precio a los que nuestros recursos naturales fueron ofrecidos a cambio de tan imponente obra: aleteo de tiburón, hidrocarburos u otros, pero para eso, seguimos al frente soñando y empujando, vigilantes y defensores de la vida, y no es amenaza: es promesa
4. #OscarAriasInaugura: si hay paga no hay gloria
Un dejavú terriblemente bochornoso darle la pelota al señor expresidente, era igual que si don Abel hubiere venido a inaugurar la vía a Caldera (por dicha no lo hizo) o el Hospital de Heredia, simplemente, en mi opinión y en la de los miles de personas que le abuchearon, no cabía ese nivel de pelota.

"Don Óscar, Costa Rica jamás olvidará su timón visionario..." fue la parte del discurso de doña Laura que no compartí, en el tanto y cuando si hay paga no hay gloria. Es decir el presidente es el primero de los funcionarios públicos, es un servidor público, tanto como los puestos más humildes del comedor escolar de una escuela unidocente en el último rincón del país, pero con muchísima más responsabilidad, así que -independientemente de si pienso bien o mal hecho- él tenía que hacer lo que tenía que hacer, era su responsabilidad y punto, por las vías legales que correspondan, ¿o es que lo hizo de su bolsa?
El contraste de la silbatina para don Oscar versus los aplausos para doña Laura, en mi opinión, no son más que un ejemplo de la legitimidad y la visibilidad que en ese momento, los asistentes querían otorgarle a la señora presidenta como tal, es decir un ubicatex de los caracoles y los batracios para el águila
5. Sobre la mejenga
No me puedo referir porque no sé nada de futbol, pero sí estaba aburrida
6. TwitterLeaks del evento:
- #fusilatrasa nuestro querido @fusildechispas se perdió buscando parqueo y llegó 30 minutos después de lo acordado, hubo rumores que haría una entrada nadando en el lago de la Sabana #mehancontado
- #ustedesnosonnada: llegando a la puerta del estadio devolvieron a todos los
bombetasrepresentantes de medios sociales porque los oficiales de seguridad de ese sector no estaban enterados de tan importante representación - Equidad de género: hubo protesta de las twitteras por el desuso del lenguaje inclusivo en el rotulito que nos identificaba
- Todo mundo sacó el menú del Fun Gen para cantar...
- #ustedesnosonnada 2: Parece que la prensa estaba incómoda con nuestra presencia, porque no somos periodistas...
- @madrigoloide estaba de paparazzi
Hello Kitty lista para la inauguración del Estadio xD

Gracias a @elchamuko, @amareto, Yahoo! y otros por disponer imágenes para insertarlas en este post (y nada de caritas)
Aquí una selección de los twitts del Aquelarre y otros compañeros de barra de prensa
Buen texto, a igual que cada vez que la leo tengo algunos puntos que debatirle pero no voy a entrar en eso aquí. Interesante iniciativa el llamado hecho a los medios sociales, un poco extraña he innecesaria a mi parecer. Yo era un simple mortal que asistía al estadio a comer pollo frito, lo de paparazzi fue de ocasión.
ResponderEliminarMirá vos....qué oportunidad...y qué bueno que fuiste.
ResponderEliminarYo no vine nada. No sé, no sentí ganas.
No vi. Eso es lo que quise decir
ResponderEliminar@Madri: gracias por el comentario jaja creo que entre vos y yo hay diferencias de fondo en temas políticos, de hecho por ese tipo de diferencias es que hago alusión a lo arriesgada de la apuesta del gobierno, y por esa razón te decía anoche que a veces me punzas el hígado ajajajajaja incluida patada en la espinilla.
ResponderEliminarNo veo razón para no debatirlo acá, pero igual lo respeto.
En cuanto a la necesidad de hacerlo , creo que las cosas no son blanco y negro y que podría ser una seña de la apertura que los sectores estamos esperando hace casi un año, que bueno, no empieza con sectores sociales, como he yo de esperar pero sí juntar pensamientos tan diversos como el de He Dicho y yo, es interesante (espero que lo hayan hecho a propósito, digo yo)
:D cuando podás me regalás la foto paparatzi para ponerla aquí, ¿sí?
@Juli yo estaba igual pero se me presentó la oportunidad y en buena hora la aproveché, yo soy de no desaprovechar ningún espacio, no me considero una persona sectaria.
Gracias por los comentarios
Lindo balanceado y coherente comentario. Discrepancias mínimas, especialmente discrepo en que no consideres el deporte y recreación como prioridad en el desarrollo social si es que se entiende que el Estadio es ícono y centro de encuentro del movimiento, sede de varios deportes, centro de capacitación, centro de historia con museo y sala de la Galería del Deporte y de oficina de 32 federaciones nacionales. Desde 2006 en Congresos del Deporte anuales hemos insistido por citar un caso en los 34 mil millones que gasta CCSS en incapacidades. Me tocó plantear acompañando al amigo Pandolfo (aunque Doriam no nos dio pelota pero si Guillermo Zúñiga ex ministro de Hacienda) que con 500 mil personas que sumemos a la actividad física básica 3 veces por semana por medio de programas organizados para poblaciones de usuarios de la CCSS, se puede reducir al menos en 50% de esas incapacidades con un costo incremental por convenio con ICODER de 5 mil millones por año y un ahorro superior a los 15 mil millones en incapacidades para la CCSS (sin contar gasto medicinal y de internamiento), lo cual serviría para mejorar el servicio al usuario y compra de equipos de la caja. La falta de liderazgo en el sector deporte ha impedido avanzar en ese tema y la inminente salida en de don Carlos Ricardo a la cartera de Ministerio La Presidencia atrasará más el asunto, pero guardo esperanza que el Consejo de Deportes impulse el proyecto Pueblo en Movimiento aprobado en Plan de Gobierno del PLN. Seguiremos desde la llanura punzando a ver si hay humo blanco en ese tema. Gracias por compartirlo, felicidades y abrazo fraterno Heidy.
ResponderEliminarEstimado Luis Eduardo:
ResponderEliminarCreo que efectivamente el deporte y la recreación son importantes y mucho, en la línea de prioridades incluso para atender temas de inseguridad ciudadana, y ojalá yo esté equivocada pero el acceso que se tenga a este estadio será para unos cuantos.
Si la intención fuere esa, creo que habría caminos más profundos y efectivos para lograrlo, esperemos que usted tenga la razón.
Gracias por el valioso comentario, un abrazo de vuelta.